REGLAMENTO
PROMOCIÓN
ARROYO DE LOS MOLINOS
II MINI CARRERA POR MONTAÑA
SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA
TODA LA NUEVA INFORMACIÓN SE IRÁ SUBIENDO AL NUEVO BLOG, OS PASAMOS EL ENLACE:
ENLACE DEL NUVO BLOG CARRERA POR MONTAÑA ARROYO DE LOS MOLINOS
TODA LA NUEVA INFORMACIÓN SE IRÁ SUBIENDO AL NUEVO BLOG, OS PASAMOS EL ENLACE:
ENLACE DEL NUVO BLOG CARRERA POR MONTAÑA ARROYO DE LOS MOLINOS
Por sexto año consecutivo la FEXME, Federación Extremeña de Montaña y
Escala, lleva a cabo en la Mancomunidad Integral “Sierra de Montánchez” y más
concretamente en la localidad de Arroyomolinos: la II
Carrera Mini por Montánchez, de promoción de esta temporada, denomina VI Carrera
por Montaña “Arroyo de los molinos”, además de formar parte del calendario de
Circuito Deporte y Naturaleza de la Dirección General de Deportes.
La Mancomunidad Sierra de Montánchez, es la entidad organizadora, el ayuntamiento de Arroyomolinos es el principal colaborador y patrocinador, contando con el apoyo del ayuntamiento de Montánchez.
La Mancomunidad Sierra de Montánchez, es la entidad organizadora, el ayuntamiento de Arroyomolinos es el principal colaborador y patrocinador, contando con el apoyo del ayuntamiento de Montánchez.
Seguimos apostando por dar mayor comodidad al corredor, ofertando tres
carreras, uno para los más expertos y con mayor
nivel, de 31 kilómetros, siendo copa de Extremadura y otro para los
aficionados con las carreras de montaña, de 8 kilómetros en dos horas con un
desnivel positivo de 409. Además con el fin de dar alternativa a los
acompañantes mejoramos esta edición además de la ruta de senderismo con una
visita a un molino harinero en funcionamiento, con su guía que irá poniendo en
funcionamiento y explicando en todo momento como se le daba uso. La ruta de
senderismo es de 8 kilómetros que compartirá el mismo recorrido que la carrera
mini, dando prioridad los senderistas a los corredores. Todas las pruebas
parten desde la plaza del municipio de Arroyomolinos, continúan el mismo
sentido y acaban en el mismo punto de partida.
LA DIRECTORA DE LA PRUEBA: María
Isabel Muñoz Prieto.
Continuamos buscando los objetivos de la primera edición:
-
Consolidar una actividad deportiva que fomente
hábitos saludables y el ejercicio físico.
-
Reunir en competición a los mejores corredores y
aficionados no profesionales.
-
Continuar mostrando nuestra comarca como recurso
natural.
-
Fomentar el turismo y los recursos naturales de la
zona.
-
Unir actividad física, entrenamiento, competición
con disfrute y recreo.
-
Potenciar la práctica deportiva y estilos de vida
saludables.
-
Difundir la oferta de turismo activo de naturaleza a
través del Circuito de Carreras por Montaña de la DGD de la Junta.
Los participantes podrán disfrutar no solo de la actividad deportiva,
sino además de recorrer parajes maravillosos de la Comarca, una Sierra con un
gran valor paisajístico y ecológico, veredas, caminos encauzados de pequeñas
piedras de granito, zona de huertos, cultivos, olivares, monte bajo y alto,
robles, antiguos molinos, curso del propio rio de los molinos que da nombre a
la población,… una gran variedad paisajística que convierte este paraje como un
verdadero paraíso natural.
La actividad consiste en completar un recorrido a pie en el menor
tiempo posible, siguiendo un recorrido balizado, continuamente en plena
naturaleza, sin ser descalificado, siempre y cuando se cumplan las normas
básicas, se porte el material obligatorio y se pase por los puntos de control
marcados. El itinerario no toca en
ningún momento la carretera.
2.- FECHA Y LUGAR:
El 15 de marzo Arroyomolinos acoge diferentes pruebas, todas en una misma mañana y dentro de un mismo espacio. Para una mayor seguridad se ha tenido en cuenta diferentes horas de salida de unas pruebas y otras y con tiempo suficiente para mayor organización en el control de corredores y separación de corredores, control de paso y paso por avituallamientos. Podrían coincidir los primeros corredores de una carrera con las colas de otras carreras, tan solo en los últimos tres kilómetros de llegada a meta. No siendo un problema ya que en estos últimos kilómetros todos van en el mismo sentido de la carrera a meta y su paso es más disperso.
El 15 de marzo Arroyomolinos acoge diferentes pruebas, todas en una misma mañana y dentro de un mismo espacio. Para una mayor seguridad se ha tenido en cuenta diferentes horas de salida de unas pruebas y otras y con tiempo suficiente para mayor organización en el control de corredores y separación de corredores, control de paso y paso por avituallamientos. Podrían coincidir los primeros corredores de una carrera con las colas de otras carreras, tan solo en los últimos tres kilómetros de llegada a meta. No siendo un problema ya que en estos últimos kilómetros todos van en el mismo sentido de la carrera a meta y su paso es más disperso.
La carrera de 8 kilómetros correspondiéndose con el II CXM MINI en Arroyomolinos, en esta ocasión
con 409 metros de desnivel positivo.
3.- PARTICIPANTES:
La carrera tuvo una participación
de 60 participantes en el pasado año, este año se organizará para un máximo de
100 corredores. Todos los participantes deberán ser mayores de 18 años. Se
permitirá la participación a menores de edad y mayores de los 15 años siempre y
cuando entreguen una autorización paterna. La edad se contabilizarán a fecha 31
de diciembre de 2020.
Los participantes podrán estar
informados a través del blog oficial de la carrera (http://carrerasierrrademontanchezytamuja.blogspot.com/)
y además se les enviarán cambios o información imprescindible previo a la
carrera por correo electrónico.
Durante la prueba contarán con un
tablón de anuncios, ropero, el speaker irá transmitiendo y recordando todo lo
básico y habrá actividad paralela para los acompañantes de senderismo y visita
interpretada con guía al molino harinero.
Tras la competición tendrán bolsa
del corredor, camiseta, comida que se entregará en la meta a partir de las
12:00 h, ducha, masajista y entrega de premios.
3.1.- SERVICIOS A LOS
PARTICIPANTES
Además de la contratación de los
seguros de Responsabilidad Civil y Accidentes, la organización dispondrá de los
siguientes servicios:
·
*
ALBERGUE: gratuito, el
ayuntamiento de Arroyomolinos pone a disposición de los corredores y
acompañantes, el uso de un albergue ( 40 camas de colchón sobre somier de
madera). Tendrán preferencia los corredores. Para hacer la reserva se
tendrán que poner en contacto con el ayuntamiento a través del teléfono:
927385002 (en horario de oficina) o bien a través de wassap en el 669787743.
·
Aparcamiento para deportistas en
el complejo deportivo y colegio, con el fin de no colapsar el centro de la
población.
·
Asistencia
Sanitaria: La organización contará con una ambulancia y médico en la meta
·
Botiquín
y/o coche de evacuación Kmt 2, 5 y
·
Guardarropa:
La organización dispondrá de un guardarropa que se instalará en la plaza,
debidamente señalizado. La bolsa llevará el número del dorsal de cada
deportista y no se entregará hasta que el deportista no enseñe su dorsal.
·
Duchas:
En el Polideportivo Municipal, junto a los aparcamiento y albergue. El
polideportivo se encuentra a unos 900mt de la meta/salida y deberá cada uno
desplazarse hasta allí por su propios medios, el recorrido quedará señalizado
como Albergue/Aparcamientos/Duchas. Para garantizar agua caliente al mayor
número de corredores se pide que sean duchas breves.
·
Guardería
o Animación infantil: previa inscripción por 3€ y con derecho a comida. Se
tendría que reservar en el momento de hacer la inscripcion o llamando al
ayuntamiento.
·
Si
desea reservar comida a familiares o amigos, en el momento de formalizar la
inscripción se podrá abonar 5€.
·
Comida
en la plaza a partir de las 12:00h.
·
Quiromasajista
según se entre por meta y haya disponibilidad.
LA INSCRIPCIÓN PARA LOS FEDERACIÓN FUERA DE EXTREMADURA:
Las inscripciones se realizarán proporcionando los datos a la FEXME y enviando la copia de la licencia .
Las inscripciones se realizarán proporcionando los datos a la FEXME y enviando la copia de la licencia .
Solo se admitirá el pago con tarjeta.
Para entrar en la categoría mancomunada, será imprescindible que en el
momento de la inscripción, se marque la casilla categoría mancomunada. Ante la
duda de si un deportista es de la localidad se exigirá el dni.
FECHA
|
FEDERADOS
|
NO FEDERADOS
|
|
PLAZO 0
|
Solo federados: del
01/02/2020 a las 10:00h
|
5€
|
|
PLAZO 1
|
del 02/02/2020 a las
10:00h al Viernes: 06/03/2020 a las 23:59 h
|
10€
|
|
PLAZO 2
|
Del sábado 07/03/2020 a las 00:00 al
Miércoles: 11/03/2020 a las
23:55h
|
10€
|
15€
|
FUERA DE PLAZO
|
El mismo día 15/03/2020 a las
7:30h*
|
20€
|
SIN POSIBILIDAD
|
*FUERA DE PLAZO Y DÍA DE LA
PRUEBA, (SOLO PARA LOS FEDERADOS FEXME) podrán inscribirse el mismo día de
la prueba hasta 1 hora antes de la salida dirigiéndose al Delegado Principal y
con un incremento de 10 €, siempre y
cuando no se hayan agotado las plazas en el segundo plazo.
A la recepción del pago de la
cuota de inscripción se le enviará un email de tu crono confirmando su
inscripción.
El importe de la inscripción da
derecho a participar en la prueba, seguro de responsabilidad civil y de
accidentes y al disfrute de todos los servicios establecidos por la
organización para los participantes, así como la bolsa del corredor, obsequio y comida.
5.-
TIMING PROMOCIÓN:
TIMING DE PROMOCIÓN DE LA II
CXM MINI ARROYO DE LOS MOLINOS
|
|
7:30h
|
ENTREGA DE DORSALES EN LA PLAZA
DE ARROYOMOLINOS
CON PREFERENCIA DE TRAIL SOBRE
LIGA
|
9:00h
|
CIERRE DE SECRETARIA
|
9.20h
|
CORRALITO
|
9:30h
|
SALIDA
|
10:30h
|
CIERRE DE PASO KILÓMETRO 5.
|
11:15h
|
CIERRE DE META
|
12:00h
|
COMIENZO DE LA ENTREGA DE
COMIDA.
|
13:00h
|
ENTREGA DE PREMIO
|
6.- CATEGORÍAS:
CATEGORÍA
MASCULINO
|
CATEGORÍA
FEMENINA:
|
JÓVENES:
de 18 a 23 años.
|
JÓVENES: de 18 a 23 años.
|
SENIOR:
24 a 39 años.
|
SENIOR: 24 a 39 años.
|
VETERANOS
A: de 40 a 50 años.
|
VETERANOS A: de 40 a 50 años.
|
SUPERVETERANOS:
+ de 50.
|
SUPERVETERANOS: + de 50.
|
CAMPEÓN
INCLUSIVA.*
|
CAMPEÓN DE
INCLUSIVA.*
|
CATEGORÍA
ABSOLUTA. (1º, 2º y 3º)
|
CATEGORÍA ABSOLUTA.(1º, 2º y 3º)
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los corredores están divididos según la
carrera y edades en diferentes categorías.
Los tres primeros de cada
categoría obtendrán su correspondiente trofeo.
A todos los corredores se les obsequiará con una bolsa corredor y
comida al paso por meta.
La entrega de trofeos comenzará a las 13:00h con la entrega a
los galardonados de la carrera mini, a continuación la carrera puntuable para
diputación y para terminar con los de
Copa de Extremadura. Con el fin de agilizar la entrega de premios se entregará
a la par femeninos y masculinos de la misma categoría, subiendo en primer lugar
el tercer puesto y en último lugar el primero.
UNA
VEZ HECHA LA INSCRIPCIÓN EXISTIRÁ LAS SIGUIENTES POSIBILIDADES:
- Hasta un mes antes de la prueba: se devolverá el 100% en caso de
enfermedad, lesión o imperativo laboral
hasta el 15 de febrero, el 18 de febrero NO. Para ello deberá aportarse
certificado médico o de empresa y solicitarse en plazo a la secretaria de
FEXME: fexme@fexme.com
-
Hasta el lunes anterior a la prueba inclusive a las 13:00h.: Devolución del 80% en caso de
enfermedad, lesión o imperativo laboral hasta el 9 de marzo. Para ello debe aportarse certificado médico o
de empresa y solicitarse en plazo a la Secretaria de FEXME: fexme@fexme.com
-
Hasta el cierre del segundo plazo de inscripción: Se pueden realizar cambio entre
corredores que no puedan asistir, comunicando los datos del corredor que lo
sustituye e informando a secretaría: fexme@fexme.com
hasta las 23:55 h del miércoles anterior a la prueba, que se corresponde con el
11 de marzo de 2020
FUERA DE ESTOS CASOS NO SE
CONTEMPLARÁ MAS PARTICULARIDADES.
7.- MATERIAL Y EQUIPAMIENTO:
·
El dorsal colocado en la parte delantera y bien
visible.
·
Zapatillas de trail de tacos con una longitud
adecuados para el agarre en zonas técnicas, sujetas al pie y tobillo
·
Cortavientos de manga larga de la talla
correspondiente al corredor/a.
·
Será recomendable “no obligatorio” portar vaso o
recipiente para agua, como medida de cuidado al medio ambiente se ha tomado la
determinación de ir reduciendo los vasos de agua de plástico.
·
Gorra, visera o bandana.
v Con 24
horas de antelación, la organización emitirá un comunicado a través de las
redes sociales de la prueba, confirmando el material obligatorio, pudiendo
añadir material o descartar.
·
Los participantes tendrán que llevar durante todo el
trayecto, camiseta/top o equivalente no estando permitido correr con el
dorso desnudo.
·
Los participantes que porten cascos, deben
estar atentos a las indicaciones de los participantes que les suceden,
cediendo el paso en caso necesario, para ello deben llevar un volumen que sea
compatible con la escucha de participantes y/o controles. Igualmente por
respeto a los participantes y la naturaleza, los participantes no llevarán
música en el altavoz del móvil.
El
material obligatorio, será requerido por los Delegados Fexme, en el control de
dorsales, solo él decidirá que no sea necesario llevar, solo en el caso de que
las condiciones meteorológicas de ese día sean muy favorables. Además de
requerir el material en el control de dorsales el Juez de la prueba podrá
requerirlo en cualquier punto del recorrido.
8. RECOGIDA DE DORSALES:
Para participar en la prueba es necesario
realizar una inscripción que quedará en los plazos establecidos en el punto de
inscripciones.
La recogida de dorsales se realizará a
partir de las 7:30 en el lugar de salida (plaza de Arroyomolinos) en una
secretaría habilitada para tal fin y debidamente señalizada. Quedando cerrada
30 minutos antes de la salida, es decir que se cerrará a las 9:00. Los corredores pasarán al control de dorsales, con espacio amplio en el que podrán calentar. Dando la salida a las 9:30 h.
Para la recogida de los dorsales, los participantes deberán presentar
los siguientes documentos:
- DOI (Documento Oficial de Identidad = pasaporte, DNI, carnet de conducir...), o documento equivalente para extranjeros.
- DOI (Documento Oficial de Identidad = pasaporte, DNI, carnet de conducir...), o documento equivalente para extranjeros.
- Licencia de FEXME/FEDME (año en curso),
incluyendo seguro deportivo que cubra la participación en la competición, según
Real Decreto 849/1993, o licencia equivalente para extranjeros.
La Organización podrá impedir la participación de los deportistas que no cumplan estos requisitos.
La Organización podrá impedir la participación de los deportistas que no cumplan estos requisitos.
Se entregará un solo dorsal por
corredor.
El dorsal será colocado en la
parte delantera, visible y no podrá ser doblado.
Habrá un control de dorsales 30
minutos antes de la salida, contando con un amplio espacio para calentamiento.
9.-
AVITUALLAMIENTOS:
Se establecen Puntos de Avituallamiento (PA) tanto líquidos como sólidos en determinados puntos según estime la organización, acordados y expuestos durante la inspección técnica por parte de la FEXME.
Se establecen Puntos de Avituallamiento (PA) tanto líquidos como sólidos en determinados puntos según estime la organización, acordados y expuestos durante la inspección técnica por parte de la FEXME.
Los
puntos de Avituallamiento estarán colocados estando señalizados en un radio de 100 mts. Antes
del avituallamiento indicará: A 100 mts AVITUALLAMIENTO y una vez pasado el
punto de avituallamiento aparecerá otro cartel a 100 mts como: FIN DE
AVITUALLAMIENTO.
Fuera de los puntos señalados
como Avituallamiento no estará permitido arrojar desperdicios, basura…
Para conservar el medio ambiente
es “recomendable” portar un vaso plegable o botella que será recargable si así
lo creen conveniente en los puntos de avituallamiento, ya que no se facilitará
agua en vasos de plástico, si habrá botellas para ir recargando los vasos o
botellas de los deportistas.
Los puntos de avituallamiento
tendrán una distancia máximo de 5 kilómetros del anterior.
10.- TIEMPOS DE PASO Y PUNTOS DE
CONTROL
Trataremos de colocar los puntos de control en los lugares que nos aseguren verificar que todos los corredores y corredoras realizan el circuito completo, por lo que se establecerán puntos estratégicos y de obligado paso.
Los Puntos de Control (PC) podrían coincidir con los Puntos de Avituallamiento (PAC), el juez de la prueba decidirá su o sus puntos de instalación.
Trataremos de colocar los puntos de control en los lugares que nos aseguren verificar que todos los corredores y corredoras realizan el circuito completo, por lo que se establecerán puntos estratégicos y de obligado paso.
Los Puntos de Control (PC) podrían coincidir con los Puntos de Avituallamiento (PAC), el juez de la prueba decidirá su o sus puntos de instalación.
En cualquier caso, los
responsables de la organización tendrán la potestad para retirar de la prueba a
los corredores que no cumplan con las expectativas de los tiempos establecidos
para los controles de cronometraje.
Así como a cualquiera que haya infringido este reglamento, no haya completado el recorrido marcado, no lleve el dorsal reglamentario de forma bien visible, desatienda las indicaciones de los organizadores o mantenga una actitud poco deportiva hacia los demás corredores se verá sancionado e incluso ser descalificado.
A estos efectos, la organización tiene prevista la participación de corredores escobas que actuarán como cierre de carrera. Todos aquellos participantes que se vean afectados por una decisión de descalificación deberán hacer entrega del dorsal en el puesto de control más cercano y abandonar la prueba atendiendo a las indicaciones de los miembros de la organización.
11.- SEÑALIZACIÓN:
El recorrido estará debidamente señalizado con cintas de balizamiento blancas, en los tramos en los que coinciden los recorridos de Copa y Diputación. Prevaleciendo la blanca sobre la roja, bien visibles de la dirección general de. Habrá cintas cada 50 metros, con lo cual si en algún momento no se ven cintas es señal que se han salido del circuito previsto.
El recorrido estará debidamente señalizado con cintas de balizamiento blancas, en los tramos en los que coinciden los recorridos de Copa y Diputación. Prevaleciendo la blanca sobre la roja, bien visibles de la dirección general de. Habrá cintas cada 50 metros, con lo cual si en algún momento no se ven cintas es señal que se han salido del circuito previsto.
Habrá señalización con
referencias kilométricas cada 5 kilómetros, encontrando físicamente en el
recorrido un folio D3 plastificado con los puntos kilométricos: 5, a tres kilómetros de meta, a dos kilómetros de meta, a
un kilómetro de meta.
Estarán indicadas las zonas de
peligro y zonas técnicas donde los participantes deberán extremar las
precauciones. Cuidado piedras suelta, resbala, piedras rodadas…
También se indican los
avituallamientos y finales de avituallamiento, donde los corredores deberán dejar
todos los residuos, siendo motivo de descalificación aquellos que tiren restos
una vez pasados estos puntos.
Los desvíos de carrera estarán
señalizados y habrá personal de apoyo físicamente.
Existirán
zona de evacuación
Kilómetro 2 (zona baja de la
resbaladera) con coche
Kilómetro 3 (vaqueriza) con
camilla
Kmt 5 parte alta de la garganta
Kmt 7 parte baja de la garganta.
12.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:
- La
organización llevará a cabo un mínimo de dos entrenamientos previos: 22 de
diciembre de 2019 y 16 de febrero de 2020.
- Se
recomienda llevar previsto el material obligatorio requeridos y en función
de las condiciones meteorológicas del día se exigirá el llevarlas a lo
largo del recorrido o se permitirá no llevar el material requerido por no
ser imprescindible por las condiciones meteorológicas, será decisión del
Delegado Fexme de la carrera.
- Servicio
de asistencia sanitaria, ambulancia con médico en salida y meta.
- Corredor
escoba.
- Información
por radio entre los controles, equipo escoba, salida, llegada y director
de carrera además de puntos de avituallamiento o punto de cierre de hora.
- Quiromasajista
de recuperación al finalización de la carrera.
- Coches
de evacuación en determinados puntos, kilómetro 2, 5 y 7. además de otro
en meta que se acercará a los puntos donde se pudiese necesitar.
- Avituallamiento
tanto sólido como líquido con botiquín, reflex….kmt 2 y 5,5
Plan de
emergencia y evacuación en caso de emergencia durante la carrera.
13.- COMPORTAMIENTO GENERAL DE LOS CORREDORES:
Todo corredor solicitado tiene que prestar socorro a otro participante que esté en peligro o accidentado, estando obligado a comunicarlo al control más cercano inmediatamente. La privación de auxilio será penalizado con la descalificación inmediata.
Todo corredor solicitado tiene que prestar socorro a otro participante que esté en peligro o accidentado, estando obligado a comunicarlo al control más cercano inmediatamente. La privación de auxilio será penalizado con la descalificación inmediata.
Es obligación de cada competidor llevar
sus desperdicios, geles, papeles,… hasta la llegada o lugares señalados por la
organización. El corredor que no los deposite o los tire en una zona no
preparada, será descalificado.
Si un corredor decide hacer el recorrido
con bastones tendrá que comenzar y llegar a meta con ellos, no podrá dejarlos
en ningún punto, ni siquiera en el control, aún estando rotos no los podrá
dejar ni en controles ni en los punto de avituallamiento. En la salida deberá
tener las puntas cubiertas con tapones de goma de manera firme.
Todo corredor deberá realizar el recorrido marcado por la organización.
Todo corredor deberá realizar el recorrido marcado por la organización.
Los participantes, durante el recorrido,
deberán seguir en todo momento las instrucciones de los miembros de los
controles.
Los competidores deben comportarse
deportivamente en todo momento y mostrarse respetuosos con los demás
deportistas, jueces, supervisores, controles y miembros de la organización.
Un corredor podrá retirarse de la prueba
siempre que él lo desee, pero lo deberá realizar de acuerdo con los puntos
siguientes:
-
Se
dirigirá en uno de los controles y entregará su dorsal.
-
El
competidor asume toda sus responsabilidad desde que abandona voluntariamente la
prueba o es descalificado.
El incumplimiento de las normas expuestas,
no respetar el reglamento o no pasar por alguno de los controles establecidos,
de estos aspectos llevará una sanción desde 3 minutos a descalificación.
14.- FALTAS O SANCIONES A
CORREDORES:
Se
tendrán en cuenta 3 niveles de sanción en función de si las faltas son leves,
graves o muy graves:
NIVEL
|
MOTIVO
|
SANCIÓN
|
LEVE
1
|
- Recibir ayuda o
avituallamiento fuera de las zonas permitidas (excepto auxilio) de cualquier
persona, sea competidor o no.
Impedir ser adelantado u
obstaculizar voluntariamente a otro corredor.
No hacer caso a las
indicaciones de la organización y delegados.
Rehusar a llevar visible el
dorsal.
Llevar el torso desnudo en
ausencia de camiseta o equivalente.
Llevar cascos con volumen no adecuado que dificulte la
comunicación con los participantes y controles, desatendiendo indicaciones.
|
de 3 mts.
|
LEVE
2
|
No respetar el itinerario
balizado o señalización del recorrido para atajar.
|
De 3 mts por cada 500 mts.
|
GRAVES
|
No pasar por el control de
dorsales.
No llevar el material requerido
por la organización con los controles.
Pasar el control de dorsales
con el material y deshacerse de él antes de la salida.
Tirar desperdicios durante el recorrido.
Rehusar a llevar puntos el
dorsal o recortarlo tapando los logos.
Rehusar, quitar o cambiar las
marcas del material puestas por la organización.
Reincidir dos veces el mismo
corredor en una salida falsa.
Sustituir algún material
obligado por la organización.
No prestar auxilio en carrera.
|
De 3 mts. a descalificación
|
MUY
GRAVES
|
Provocar un incidente
deportivo, agresión o insulto a un compañero, miembro de la organización, del
equipo arbitral o espectador.
Provocar un accidente de forma
voluntaria.
Ceder un dorsal de forma
voluntaria a una persona no inscrita.
Participar sin estar inscrito
con o sin dorsal.
|
Descalificación.
podrá:
a) perder la licencia
federativa.
b) no poder participar en las
pruebas fexme.
|
15.- ABANDONOS Y LESIONES:
Todos aquellos atletas que deseen retirarse de la competición, podrán hacerlo en cualquiera de los puntos de avituallamiento entregando el dorsal y comunicándoselo al personal de control situado en ese lugar. Desde entonces será responsabilidad del corredor el regreso a la línea de salida/meta
Todos aquellos atletas que deseen retirarse de la competición, podrán hacerlo en cualquiera de los puntos de avituallamiento entregando el dorsal y comunicándoselo al personal de control situado en ese lugar. Desde entonces será responsabilidad del corredor el regreso a la línea de salida/meta
En caso de urgencia o lesión el corredor
será evacuado desde cualquiera de los puntos de avituallamiento a la ambulancia
más cercana. Será obligatorio ayudar a los corredores lesionados a desplazarse
al punto de avituallamiento. La prestación de ayuda es obligatorio para todos
los participantes siendo la ausencia de la misma causa de descalificación.
El corredor o corredora que decida
retirarse, DEBERÁ PRESENTARSE obligatoriamente en la mesa de control e informar
sobre su retirada, o comunicarlo a los controles, avituallamientos o personal
de la organización y estos a su vez al director de la prueba o delegado.
La Fexme no se hará cargo de la
atención médica de los participantes que no informen al delegado principal de
una lesión ocasionada en la prueba. Por ello deben acudir a la mesa de crono o
informar al delegado de manera obligatoria. En caso contrario la FEXME no podrá
facilitar dicha atención posterior.
16.- APLAZAMIENTO, INTERRUPCIÓN Y
ANULACIÓN DE LA PRUEBA:
Las pruebas no podrán ser
aplazadas ni anuladas, excepto en condiciones extremadamente desfavorables.
17.- RECLAMACIONES Y SISTEMA DE
APELACIÓN:
Las reclamaciones se harán por
escrito debiendo cumplir un tipo de formato mínimo donde constará lo siguiente:
ü Nombre
de la persona que la realiza y numero de DNI.
ü Club o
Federación Autonómica que representa.
ü Nombre
de/los deportistas afectados.
ü Club o
federación autonómica que representan. Núm de dorsal.
ü Hechos
que se alegan.
NOTAS;
se depositarán 60€ por reclamación que se devolverán si ésta prospera (anexo 1)
Las
reclamaciones serán entregadas al Comité de Carrera, quién extenderá una
copia al reclamante.
Se
podrán presentar reclamaciones referentes al desarrollo de la prueba desde el momento
de la llegada hasta la publicación de las clasificaciones.
Se
podrán presentar reclamaciones referente a las clasificaciones provisionales
hasta 30 minutos después de su publicación.
18.- RECLAMACIONES POSTERIORES A
LA COMPETICIÓN:
Las
reclamaciones contra las decisiones del comité de carrera se deberán presentar
mediante escrito dirigido al Área de carrera por montaña de la FEXME en un
plazo de 7 días naturales desde el día siguiente de la publicación de las
clasificaciones.
El área
de carreras por montaña de la Fexme recogerá la reclamación y la trasladará al
comité de disciplina de la FEXME, que será el que resolverá en el plazo de 30
días naturales, sabiendo que si el último día de plazo es un día festivo
quedará el plazo ampliado al primer día siguiente hábil.
Los
recursos contra los fallos del Área de Carreras por Montaña de la FEXME se
interpondrán ante el comité de disciplina de la FEXME en el plazo de 30 días
naturales siguientes a la recepción de la decisión correspondiente.
20.- MEDIO AMBIENTE:
La
carrera se desarrolla por parajes naturales de belleza excepcional, por lo que
será obligatorio preservar el entorno, estando terminantemente prohibido
arrojar desperdicios fuera de las áreas de control. A tal efecto se colocarán
espacios habilitados para despositar la basura, estando indicado en un radio de
100 mts.
Podrá
ser motivo de descalificación el incumplimiento de esta norma por parte de los
deportistas.
21.-DERECHO DE IMAGEN:
Por el
hecho de participar en la carrera “Arroyo de los Molinos” lleva implícito el
consentimiento de usar fotos y grabaciones en medios de comunicación con el fin
de promocionar la prueba sin compensación económica.
22.- ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO
Todos los participantes por el hecho de formar parte en esta prueba, aceptan el presente reglamento, así como el reglamento de la Federación Extremeña de Montaña y Escalada.
Los apartados no contemplados en el presente reglamento se rigen según el de la propia FEXME, el cual debe ser conocido por los participantes.
Todos los participantes por el hecho de formar parte en esta prueba, aceptan el presente reglamento, así como el reglamento de la Federación Extremeña de Montaña y Escalada.
Los apartados no contemplados en el presente reglamento se rigen según el de la propia FEXME, el cual debe ser conocido por los participantes.
Todos los aspectos no recogidos
en el presente reglamento, se regirán por el reglamento de carrera por montaña
de Fexme 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario